Los términos de Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia los veremos muy ampliamente en el estudio de la mecatrónica y toda carrera tecnológica.

Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia. Ley de Ohm

Voltaje

El símbolo del voltaje es la “V”, en honor a Alessandro Volta, el Voltaje también es conocido como diferencial de potencial, fuerza electromotriz o más simple como Tensión. La tensión se define como la variación de energía que experimentaría una unidad de carga al moverse entre dos puntos de un circuito.
La Formula del voltaje es: V=I*R (Voltaje es igual a Intensidad por Resistencia)

Formula de voltaje
Formula del voltaje según el Sistema Internacional de medida
Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia

Es importante tomar en cuenta que no importa cual sea el camino que tome una carga al desplazarse entre dos puntos del circuito, la variación de la energía resultante de dicho desplazamiento será siempre la misma.

Cabe mencionar que el voltaje puede ser fácilmente medido por instrumentos de medición como el voltímetro, el multímetro y el osciloscopio.

Corriente

La intensidad de corriente se representa con la letra “i” y su unidad de medida es el Ampere en el sistema internacional de medida. El ampere es la cantidad de carga de electrones que viajan de un punto a otro en un instante de tiempo.

De manera matemática se entiende que:
Donde “dq” es el diferencial de carga sobre un determinado tiempo “dt”
Para medir la intensidad se utilizan los Galvanómetros, Amperímetros y multímetros.

Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia 
Formula del ampere

La unidad de medida de la corriente fue nombrada en honor a André-Marie Ampère quien formuló las leyes de Ampère, las cuales describen la naturaleza de la atracción entre corrientes en un mismo sentido y repulsión en corrientes en sentido contrario.

Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia

Resistencia

Como se ha escrito anteriormente el voltaje es un diferencial de potencial, es decir, la variación de energía que se mueve de un punto a otro. Y aprendimos que el ampere es la cantidad de energía que se requiere para moverla de un punto a otro, ahora bien, la resistencia es la oposición al paso de corriente (i).

La Resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω). Se usan Óhmetros y multímetros como instrumentos de medición de esta unidad.

Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia
ley de omh

Potencia

Teniendo en cuenta que R es un valor positivo, dado que la tensión y corriente siempre tienen el mismo signo; por lo tanto la potencia disipada por una resistencia será positiva (la potencia cumple las características del efecto Joule).

La Potencia se define como la velocidad a la que se consume la energía, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. Supongamos que la energía es un líquido, la potencia serían los litros por segundo que se vierten del depósito que lo contiene.
La unidad de medida de la potencia es el watt y este equivale al producto de la resistencia del sistema por la intensidad al cuadrado del mismo sistema, de otra forma, la potencia se conoce como una medida de trabajo como el joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.
Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.

Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia

Galería y Bibliografía de Voltaje, Corriente, Resistencia y Potencia

Publicado también en nuestra cuenta de Hive