que es la mecatronica y para que sirve

sus aplicaciones, su historia y todo lo relacionado a la mecatrónica
Aplicaciones de la Mecatrónica

En este artículo hablaremos acerca de “Que es la mecatronica y para que sirve”. Ya que si estas interesada/o en esta carrera multidisciplinaria, aquí podrás encontrar todo lo relacionado a ella.

Hoy en día la tecnología avanza de manera increíble cada año que pasa.

Y esto se remonta desde la revolución industrial. Acto seguido que provoco la necesidad de crear nuevas disciplinas que satisficieran este nuevo mundo de creaciones e innovaciones.

Con la llegada de la tercera revolución industrial nace la ingeniería electrónica, ingeniería en control, la automatización o mejor conocida en ese entonces como procesos de autómatas.

Sin embargo la mecatrónica nació hasta el momento en que una idea surgió. “El poder controlar procesos autómatas en un sistema mas cómodo de registrar.”

Anteriormente los autómatas podían ejercer sus tareas repetitivas en un sin fin de ciclos, sin embargo no había un control que permitiera medir el desgaste, el desempeño optimo, ni mucho menos un mantenimiento correcto a cierto tiempo (todo era mantenimiento correctivo, es decir, hasta que fallara algo).

Que es la mecatronica
aplicaciones de la mecatronica

La Mecatrónica ayudaría con este problema al unir estas disciplinas independientes en un conjunto especializado al poder asistir a estos procesos industriales sin la necesidad de tener a 4 especialistas para una sola tarea y solo tener a uno que supiera un poco de todo.

De esta manera el mecatrónico obtendría conocimientos de “Control, Electrónica, Programación y Mecánica”.

¿Entonces que es la Mecatrónica y para que sirve?

La Mecatrónica es una ingeniería o un conjunto de ingenierías que une conocimientos de mecánica, electrónica, informática o programación y los sistemas de control. 

El objetivo de un ingeniero en mecatrónica es mejorar procesos automatizados ya sea a través del diseño, de la planeación, de la mejora continua y del desarrollo de productos y servicios que se aplican en industrias.

Ahora que tenemos una idea general de que es la mecatronica podemos definir un mejor concepto que nos de a entender la realidad de cuales son las necesidades que cubre a la pregunta “¿Para que sirve la mecatronica?

para que sirve la mecatronica

La mecatrónica nace para satisfacer tres necesidades muy importantes en la innovación y desarrollo;

la primera, crear mejoras continuas a automatización de la maquinaría y así lograr procesos eficientes, ágiles y confiables;

la segunda busca crear productos inteligentes, es decir, que estos mismos retroalimenten su operacionalidad, de esta forma los equipos creados informaran de errores o desgastes sufridos en su vida útil;

la tercera, crear productos lo más ergonómicos posibles, esto para la fácil operación del usuario, o en su caso de fácil acceso al mantenimiento.

¿Que es la mecatronica, cómo se diferencia de otras Ingenierías?

Como bien se ha mencionado, la mecatrónica se trata de una carrera multidisciplinaria, esto quiere decir que requiere de conocimientos y técnicas de otras disciplinas o ingenierías:

Ingeniería en control: La mecatrónica buscará poder manejar con certeza y eficacia los sistemas que se requieran controlar, esto con una serie de técnicas y conocimientos de retroalimentación del producto.

Ingeniería Mecánica: Aprenderás conocimientos de física para entender los procesos de desgaste, flexión, y aplicación de la mecánica en los sistemas mecatrónicos. Esto con el fin de saber que tipos de materiales podrás usar en distintas situaciones.

Ingeniería Eléctrica: Aprenderás como distribuir la electricidad en los sistemas mecatrónicos, así como captar señales específicas que ayudaran al control de los sistemas en general, como la activación de actuadores, retención de energía para uso específicos, etc.

Ingeniería en computación: Con la ayuda de esta disciplina podrás manipular la información captada por las señales de los sensores electrónicos y ejecutar acciones programadas en los procesadores de los sistemas mecatrónicos. Así como en la creación de software para la manipulación de dispositivos que procesan la información.