

La Ley de Coulomb predice cuál será la fuerza electrostática de atracción o repulsión existente entre dos partículas.
La Ley de Coulomb se abrevia en una fórmula muy simple que podemos desglosar en lo siguiente:
- F = fuerza eléctrica en Newtons (N).
- k = constante de Coulomb o constante eléctrica de proporcionalidad. Generalmente podés tomar el valor de K como; 9×10⁹ N·m²/C² aunque de manera más exacta debe de ser 8.98755×10⁹ N·m²/C².
- q = valor de las cargas eléctricas medidas en Coulomb (C).
- r = distancia que separa a las cargas y que es medida en metros (m).
De esta manera Charles Coulomb definió:
“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario”.
Charles-Augustin de Coulomb
Ejemplos de La Ley de Coulomb
- Determinar la fuerza eléctrica con la que se atraen dos partículas con las que cada una tiene una carga positiva de 14x×10-9 C separadas 1.2 metros
Según la formula, podemos identificar los datos suficientes para conocer su fuerza eléctrica.
La formula nos dice que F=K ((q_1×q_2)/r²); y sabemos que K= 8.98755×10⁹ N·m²/C², asi como, q_1 y q_2 valen cada uno 14x×10⁹ C, y el valor de r=1.2 metos.
Sustituyendo los valores en la formula original nos queda de la siguiente manera:

Al resolver la siguiente ecuación nos queda que:
F=1.22330542×10−6 Newtons
Hay que estar consciente que esta Ley solo considera las cargas puntuales a estudiar, dejando por lado a las cargas alrededor del espectro electromagnético.
Deja un comentario