La Ingeniería en Mecatrónica abarca disciplinas de control en tecnologías como la electrónica.

La mecatrónica es un área multidisciplinaria de la Ingeniería que combina Ingeniería mecánica y eléctrica con ciencias de la computación. Con la mecatrónica serás capaz de desarrollar tecnologías integrando diferentes disciplinas de la Ingeniería, así como, el control de diversas herramientas. Un sistema mecatrónico típico recoge señales del entorno, las procesa para generar señales de salida, transformándolas, por ejemplo, en fuerzas, movimientos y acciones. (Historia)

Es la extensión y la terminación de los sistemas mecánicos con sensores y microcomputadoras lo que es el aspecto más importante. El hecho de que un sistema de este tipo capte los cambios en su entorno mediante sensores y reaccione a sus señales utilizando el procesamiento de información adecuada, lo hace diferente de las máquinas convencionales.

La ingeniería en mecatrónica aprovecha estas tecnologías (sensores) para poder manipular las señales de salidas.

Ejemplos de sistemas mecatrónicos son:

  • robots,
  • motores de combustión controlados digitalmente,
  • máquinas-herramienta con herramientas autoadaptativas,
  • cojinetes magnéticos sin contacto,
  • vehículos guiados automatizados, etc.

Típico de este tipo de producto es la gran cantidad de conocimiento y software del sistema que es necesario para su diseño. Además, y esto es lo más esencial, el software se ha convertido en una parte integral del producto, necesario para su función y operación. Está totalmente justificado decir que el software se ha convertido en un “elemento de máquina” real.

Aplicaciones de la mecatrónica

Dado a que la mecatrónica es una de las tantas ramas de la ingeniería, su implementación en diversos campos para facilitar procesos y encontrar soluciones a problemas no es de sorprenderse que se pueda encontrar en diferentes áreas de la vida diaria desde:

  • Productos de consumo inteligentes: seguridad para el hogar, cámara, horno de microondas, tostadora, lavavajillas, lavadora-secadora, unidades de control de clima, etc.
  • Medicina: implantes, dispositivos de cirugía asistida, háptica, etc.
  • Defensa: vehículos no tripulados, vehículos terrestres y submarinos, municiones inteligentes, motores a reacción, etc.
  • Fabricación: robótica, máquinas, procesos, etc.
  • Automoción: control de clima, frenos antibloqueo, suspensión activa, control de crucero, bolsas de aire, manejo del motor, seguridad, etc.
  • Centrado en la red, sistemas distribuidos: robótica distribuida, tele-robótica, autopistas inteligentes, etc.

Desarrollo de tecnologías

En cuanto a las tecnologías que podrás desarrollar con la mecatrónica primero hay que cuestionarse algo en común.

La mecatrónica está centrada en mecanismos, componentes electrónicos y módulos de computación los cuales combinados hacen posible la generación de sistemas con mayor flexibilidad, versatilidad, economía, fiabilidad y simplicidad.

Sin embargo la pregunta clave, tanto para la investigación, como para el desarrollo tecnológico y para la Innovación (I+D+i), no es ¿De qué se ocupa la mecatrónica en si misma? Sino más bien ¿De qué nos puede servir la Mecatrónica en la I+D+i?

GRIPPER MECATRÓNICA
Manipulador mecatrónico de 5 GDL

La mecatrónica permitirá la evolución de las herramientas de investigación, ademas de una gran aportación en nuevos equipos y sistemas capaces de poder llevar a cabo tareas nunca antes imaginadas.

Hoy en día lo podemos ver en los avanzados microscopios o telescopios, al igual que en las áreas de medicina en los avanzados brazos robóticos para las cirugías a distancia.

Centro de control, tablero de control, cuarto de operaciones
Manejo del tablero de Control

Lo sueñas, lo realizas

El Desarrollo Tecnológico fue la razón de existir de la ingeniería Mecatrónica. Pues a partir del progreso natural de las demás disciplinas de ingeniería y la sinergia que entre ellas mismas se entretejió, creando con esto una amplia y profunda ingeniería multidisciplinaria.

La Electromecánica, los circuitos de control, el CAD/CAM y el CAE todas ellas herramientas que surgieron anteriores (en algunos casos) a la de la sinergia global Mecatrónica.

Diseño de humanoides mecatrónicos
Humanoide mecatrónico